El procedimiento de colocación del implante comienza con una incisión en la encía para acceder al hueso subyacente. Últimamente y en muchos casos no hacemos incisión y no es necesaria la sutura postquirúgica. Luego, se emplea un taladro especializado para crear un espacio donde se alojará el implante. Una vez que el implante se encuentra en su posición deseada, la encía se reposiciona sobre el implante y se cierra mediante suturas.
Los implantes dentales son la mejor solución para reemplazar dientes perdidos o dañados, y su popularidad continúa en aumento. Si estás considerando someterte a un procedimiento de implante dental, es esencial comprender el proceso para tomar decisiones informadas y sentirte seguro en tu elección. En este artículo, detallamos cómo se coloca un implante dental, desde la evaluación inicial hasta la fase de restauración.
Pasos para colocar un implante dental
1. Evaluación y planificación
El proceso de colocación de un implante dental comienza con una evaluación completa por parte de un profesional de la salud dental. Durante esta etapa, se evalúan factores como la salud bucal, la densidad ósea y la estructura de la mandíbula o el maxilar. Se utilizan imágenes de rayos X, como tomografías computarizadas (TAC) o radiografías panorámicas, para obtener una vista detallada de la zona de tratamiento. Estas imágenes son fundamentales para determinar si el paciente es un candidato adecuado para el implante y para planificar la ubicación precisa del implante.
2. Extracción (si es necesario)
Si el diente dañado o perdido aún está presente en la boca, es posible que sea necesario extraerlo antes de proceder con el implante dental. La extracción se realiza bajo anestesia local para minimizar el malestar del paciente. En casos donde se ha perdido el diente hace tiempo, este paso no es necesario.
3. Inserción del implante
El siguiente paso implica la inserción del implante dental en el hueso maxilar o mandibular. Este procedimiento se realiza en el consultorio del dentista o en una clínica dental. Se comienza realizando una incisión en las encías para exponer el hueso subyacente. Luego, se perfora un pequeño orificio en el hueso, y el implante, generalmente hecho de titanio, se coloca en ese orificio. El titanio es el material más comúnmente utilizado debido a su biocompatibilidad y su capacidad para fusionarse con el hueso, un proceso conocido como osteointegración.
4. Cicatrización y osteointegración
Después de la inserción del implante, es necesario esperar un período de cicatrización y osteointegración antes de proceder con la siguiente fase. Durante este tiempo, que generalmente dura de 2 a 6 meses, el hueso crece alrededor del implante y lo fija firmemente en su lugar. La duración de esta fase puede variar según la salud del paciente, la calidad del hueso y otros factores individuales. Se puede colocar un diente temporal o una prótesis removible durante este período para mantener la funcionalidad y la estética.
5. Colocación del conector o pilar
Una vez que el implante dental se ha integrado completamente con el hueso, se realiza un procedimiento adicional para exponer la parte superior del implante. Esto implica hacer una incisión en las encías y conectar un componente llamado pilar al implante. El pilar o conector servirá como un punto de conexión seguro entre el implante y la futura corona dental. Se toma una impresión dental para crear una corona personalizada que se ajuste perfectamente al abutment.
6. Fabricación de la corona
La corona dental es la parte visible del implante que restaura la estética y la función del diente. Las coronas se hacen a medida para cada paciente, y se tienen en cuenta factores como el color, la forma y el tamaño para que se vean y se sientan lo más natural posible. Las coronas pueden estar hechas de materiales como zirconio, cerámica, porcelana o una combinación de metal y cerámica. La elección del material dependerá de las necesidades y preferencias del paciente.
7. Colocación de la corona
Una vez que la corona dental ha sido fabricada, se coloca cuidadosamente sobre el abutment y se asegura en su lugar. Se verifica la alineación y el ajuste para garantizar que la corona se vea natural y se ajuste perfectamente a la boca del paciente. La corona se fija de forma permanente o de manera que sea removible, dependiendo de la preferencia del paciente y las indicaciones del profesional de la salud dental.
8. Ajustes finales y cuidados posteriores
Después de la colocación de la corona, es posible que se requieran algunos ajustes finales para asegurarse de que todo esté en su lugar y funcione correctamente. El paciente recibirá instrucciones sobre cómo cuidar su nuevo implante dental, incluyendo pautas de higiene bucal y programación de visitas de seguimiento para un monitoreo continuo. Un mantenimiento adecuado es esencial para garantizar la longevidad y el éxito del implante dental.
Conclusión
La colocación de un implante dental es un proceso que implica varias etapas, desde la evaluación inicial hasta la restauración final. Cada paso se lleva a cabo con precisión y cuidado para garantizar que el implante sea una solución efectiva y duradera para reemplazar dientes perdidos o dañados.
Si estás considerando la colocación de un implante dental, es importante consultar con un profesional de la salud dental experimentado que pueda guiarte a través del proceso y responder a tus preguntas.
Con una comprensión sólida de cómo se coloca un implante dental, puedes tomar decisiones informadas y disfrutar de una sonrisa saludable y completa.
¡Puedes contactarnos para valorar tu caso o dejarnos un comentario para resolver tu duda! Estaremos encantados de ayudarte.


